Agenda tu Cita

Uso del biberón y el chupón en la salud oral en bebés

El uso del biberón y el chupón es común en la infancia, pero su uso prolongado puede afectar la salud oral de los bebés.
Aunque ambos pueden brindar confort, es importante conocer sus beneficios y desventajas, así como las recomendaciones para evitar problemas dentales en el futuro.

Efectos del biberón en los dientes

El biberón es fundamental en su alimentación, pero su uso prolongado puede derivar en problemas dentales en los bebés.

Uno de los principales riesgos es la caries del biberón. Esto pasa cuando los dientes tocan mucho líquidos azucarados (síndrome del biberón). Ejemplos son la leche, los jugos o las fórmulas.

Consecuencias del uso prolongado del biberón:

Caries del biberón, que provoca la desmineralización del esmalte dental en los dientes de leche.

Alteraciones morfológicas bucales, como el crecimiento de los maxilares, afectando la mordida y la alineación dental.

Dificultades en la transición a la alimentación sólida, retrasando la adquisición de la función masticatoria.

Beneficios y desventajas del uso del chupón

El chupón puede ayudar a calmar a los bebés y facilitar el sueño. También se ha asociado con una reducción en el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Sin embargo, su uso prolongado puede generar problemas en la alineación dental y el desarrollo del paladar.
Es importante conocer la edad para dejar el chupón, entre otra información.

Efectos negativos del uso prolongado del chupón:

Estos son algunos efectos del chupón en los dientes

Mordida abierta o mordida cruzada

Afectando la alineación de los dientes

Interferencia en el desarrollo del paladar

Alterando la forma de la boca

Problemas en la deglución y el habla

Dificultando la pronunciación de ciertos sonidos

Chuparse el dedo: impacto en la dentición

El hábito de chuparse el dedo es común en los bebés y puede brindarles tranquilidad. Sin embargo, cuando persiste más allá de los 3-4 años, puede afectar la salud oral de manera similar al uso prolongado del chupón.

Efectos de chuparse el dedo:

Chuparse el dedo puede causar malformaciones dentales. Conócelas a continuación.

Mordida abierta, debido a la presión constante sobre los dientes frontales.

Desplazamiento de los dientes hacia adelante, alterando la mordida natural.

Deformaciones en el paladar, afectando la forma de la cavidad bucal y la respiración.

Consejos para desincentivar el uso del biberón, chupón y chuparse el dedo

¿Te has preguntado cuál es la edad para dejar el biberón?
Para evitar problemas dentales en el futuro, se recomienda:

Transicionar del biberón al vaso alrededor del primer año de vida.

Limitar el uso del chupón hasta los 12-18 meses y retirarlo progresivamente.

Evitar que el bebé se duerma con el biberón en la boca.

Implementar estrategias positivas, como refuerzos y distracciones, para evitar que los niños se chupen el dedo.

Recomendaciones de higiene oral infantil


El cuidado de la salud oral debe comenzar desde los primeros meses de vida:

Limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada comida.

Cepillar los dientes con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor a partir de la erupción del primer diente.

Evitar compartir utensilios con el bebé para prevenir la transmisión de bacterias.

Planes dentales de ConfiDent: cuidando la salud oral de toda la familia

ConfiDent ofrece planes dentales diseñados para proteger la sonrisa de toda la familia, incluyendo a los más pequeños. Cuidar la salud oral es más fácil que nunca.

  • Hay cobertura en más de 65 procedimientos.
  • También tienes acceso a la red de clínicas dentales más grande del Ecuador.
  • Además, hay un sistema de agendamiento digital.

Evita complicaciones dentales en el futuro y brinda
a tu familia la mejor atención con ConfiDent.
¡Consulta con tu aseguradora y elige el plan que más te convenga!

¡Conversemos!

Thumbnail
× Overlay Image