¿Existe algo tan desencantador como el mal aliento? En una cita o una reunión de trabajo esta condición podría complicar completamente tu argumento e incluso dejar una pésima impresión sobre tu higiene y cuidado personal. Pero no te preocupes, ¡el mal aliento se puede evitar!
Aunque no lo creas tener mal aliento,o halitosis, y no tratarlo, puede convertirse en un problema de salud dental crónico, aunque no siempre esté relacionado con la limpieza correcta de tus piezas dentales se puede evitar con una buena rutina de alimentación, limpieza y visitas médicas periódicas. Mencionamos las 4 razones más comunes que generan mal aliento:
1.- Es posible que tengas gingivitis
Esta es una enfermedad dental que puede estar relacionada con el mal aliento, los signos principales son inflamación o sangrado de las encías, especialmente al momento de cepillar los dientes. Para combatirla, tu dentista te recetará una pasta dental medicada o un enjuague bucal especial.
2.- Malos hábitos de limpieza bucal
Quizás no estás realizando una correcta limpieza dental, recuerda que debes cepillar tus dientes al menos 3 veces a la semana, una vez después de cada comida: desayuno, almuerzo y cena. Incorporar hilo dental y enjuague completará el ciclo de limpieza y evitará que se acumulen restos de comida entre los dientes, lo misma que permite el prolifera miento de bacterias que provocan el mal olor.
3.- Puede que seas víctima de una infección estomacal
El estómago está directamente relacionado con la boca, por lo que un padecimiento estomacal puede generar halitosis o mal aliento. Un tratamiento desparasitario o uno con antibióticos serán suficientes para aliviar este mal.
5.- Falta de hidratación
Si en tu dieta no incluyes suficientes líquidos o frutas es probable que sufras de mal aliento, el agua y las frutas proporcionan frescura a tu boca, que por estar en contacto con el aire al hablar tiende a secarse lo que genera mal olor.